domingo, 24 de abril de 2011

Semana Santa en Cantabria

La Semana Santa ya está terminando y nuestro curso Multimedia y Web 2.0 también. Dedico esta entrada a los días que he pasado en Cantabria y a la gente que he conocido allí.

La Anjana

Quizás la más conocida entre los personajes de la abundante mitología cántabra, la Anjana es el hada buena de Cantabria. De pequeño tamaño (apenas mide seis cuartas) es de graciosa y extraordinaria belleza. Viste un rico manto chipeante de estrellas y se corona con lirios y rosas. Empuña una vara florida que brilla cada día de la semana con luz distinta.
Vive en fuentes y manantiales como las de la foto. La Anjana sale de las fuentes para bendecir las aguas, los árboles y el ganado, ayudando a los que se extravían en el bosque.


Aquí tienes más información sobre la mitología cántabra.

Pincha aquí para conocer Bárcena Mayor.





Esta presentación muestra más imágenes de Bárcena Mayor:



Paisajes espectaculares

Este vídeo contiene unas imágenes espectaculares de Noruega.
Espero que lo disfrutes.

martes, 19 de abril de 2011

Bedřich Smetana

Bedřich Smetana (1824-1884) fue un compositor checo que poseía un talento natural para el piano y dio su primer recital a los seis años. Escribió su primera composición durante el levantamiento de Praga de 1848, en el que participó por poco tiempo. Ante la imposibilidad de iniciar su carrera en Praga, se dirigió a Suecia, donde se estableció como profesor y director de coro en Gotemburgo y empezó a escribir obras orquestales de gran escala.
A principios de la década de 1860 un clima político más liberal en Bohemia alentó a Smetana a regresar permanentemente a Praga. Se entregó a la vida musical de la ciudad, principalmente como defensor del nuevo género de la ópera checa. En 1866 sus dos primeras óperas "Los brandenburgueses en Bohemia" y "La novia vendida" fueron estrenadas en el nuevo Teatro Provisional de Praga, alcanzando esta última gran popularidad.
A finales de 1874, a los 50 años de edad, Smetana se volvió completamente sordo pero, pese a ello, comenzó un período de composición constante que se prolongó durante casi todo el resto de su vida. Sus contribuciones a la música checa iban siendo cada vez más reconocidas y respetadas, pero un colapso mental a principios de 1884 condujo a su internamiento en un asilo y su posterior fallecimiento.
La reputación de Smetana como el padre fundador de la música checa se ha fortalecido en su país natal, donde los defensores lo han convertido en icono por encima de sus contemporáneos y sucesores.


Descubre más acerca de este compositor aquí




martes, 29 de marzo de 2011

Redes informáticas

Una red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos.

A continuación puedes ver algunas fotos sobre los componentes de una red.

Microprocesador

El microprocesador es considerado el "cerebro" del ordenador. El procesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU).

Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo de Von Neumann. También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control y una unidad aritmético lógica (ALU).

El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo específico a la placa base. Normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica y de uno o más ventiladores.

martes, 22 de marzo de 2011

Software

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, es decir, es el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que se llaman hardware.

El software se puede clasificar en tres grandes grupos:

  1. Software del sistema: es el que procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye: sistemas operativos, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico.
  2. Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: editores de texto, compiladores, intérpretes, enlazadores, depuradores y entornos de desarrollo integrados (IDE).
  3. Software de aplicación: es el que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros: aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial, aplicaciones ofimáticas, software educativo, software empresarial, bases de datos, videojuegos, software CAD, CAM.
Para saber más sobre Software

domingo, 20 de marzo de 2011

Hardware

Hardware corresponde a todos los elementos físicos de una computadora. La Real Academia Española lo define como: «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria. Estas instrucciones consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida (Prieto y otros, 2003).
Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Todo sistema informático tiene, al menos, los siguientes componentes y dispositivos:
1.Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
2.Almacenamiento: Memorias
3.Entrada: Periféricos de Entrada (E)
4.Salida: Periféricos de salida (S)
5.Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)

Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación) (Dembowski, 2000). Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida.

Unidad central de procesamiento
La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es la componente fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos.
En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a un CPU que es manufacturado como un único circuito integrado.
El microprocesador se monta en la llamada placa base, sobre el un zócalo conocido como zócalo de CPU, que permite las conexiones eléctricas entre los circuitos de la placa y el procesador. Sobre el procesador ajustado a la placa base se fija un disipador térmico de un material con elevada conductividad térmica. Adicionalmente, sobre el disipador se acopla uno o dos ventiladores.
La placa base es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.

Memoria RAM
Del inglés Random Access Memory, literalmente significa "memoria de acceso aleatorio". En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.
Las más comunes y utilizadas como memoria central son "dinámicas" (DRAM), lo cual significa que tienden a perder sus datos almacenados en breve tiempo.

Periféricos
Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S) (Prieto y otros, 2003).

Dispositivos de entrada de información (E)
Son los que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota.
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD, placas de adquisición/conversión de datos, etc.

Dispositivos de salida de información (S)
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).
Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota.
Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces (Dembowski, 2000).

Dispositivos mixtos (E/S de información)
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc.

Referencias
Prieto y otros. 2003. Esquemas del funcionamiento de la computadora. Ed. McGraw Hill.
Demboski K. 2000. Hardware: información sobre la totalidad del hardware de rápido acceso. Ed. Marcombo.