domingo, 20 de marzo de 2011

Hardware

Hardware corresponde a todos los elementos físicos de una computadora. La Real Academia Española lo define como: «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria. Estas instrucciones consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida (Prieto y otros, 2003).
Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Todo sistema informático tiene, al menos, los siguientes componentes y dispositivos:
1.Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
2.Almacenamiento: Memorias
3.Entrada: Periféricos de Entrada (E)
4.Salida: Periféricos de salida (S)
5.Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)

Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación) (Dembowski, 2000). Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida.

Unidad central de procesamiento
La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es la componente fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos.
En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a un CPU que es manufacturado como un único circuito integrado.
El microprocesador se monta en la llamada placa base, sobre el un zócalo conocido como zócalo de CPU, que permite las conexiones eléctricas entre los circuitos de la placa y el procesador. Sobre el procesador ajustado a la placa base se fija un disipador térmico de un material con elevada conductividad térmica. Adicionalmente, sobre el disipador se acopla uno o dos ventiladores.
La placa base es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.

Memoria RAM
Del inglés Random Access Memory, literalmente significa "memoria de acceso aleatorio". En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.
Las más comunes y utilizadas como memoria central son "dinámicas" (DRAM), lo cual significa que tienden a perder sus datos almacenados en breve tiempo.

Periféricos
Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S) (Prieto y otros, 2003).

Dispositivos de entrada de información (E)
Son los que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota.
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD, placas de adquisición/conversión de datos, etc.

Dispositivos de salida de información (S)
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).
Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota.
Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces (Dembowski, 2000).

Dispositivos mixtos (E/S de información)
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc.

Referencias
Prieto y otros. 2003. Esquemas del funcionamiento de la computadora. Ed. McGraw Hill.
Demboski K. 2000. Hardware: información sobre la totalidad del hardware de rápido acceso. Ed. Marcombo.

1 comentario:

  1. La información de esta entrada resulta muy interesante.

    ResponderEliminar