domingo, 24 de abril de 2011

Semana Santa en Cantabria

La Semana Santa ya está terminando y nuestro curso Multimedia y Web 2.0 también. Dedico esta entrada a los días que he pasado en Cantabria y a la gente que he conocido allí.

La Anjana

Quizás la más conocida entre los personajes de la abundante mitología cántabra, la Anjana es el hada buena de Cantabria. De pequeño tamaño (apenas mide seis cuartas) es de graciosa y extraordinaria belleza. Viste un rico manto chipeante de estrellas y se corona con lirios y rosas. Empuña una vara florida que brilla cada día de la semana con luz distinta.
Vive en fuentes y manantiales como las de la foto. La Anjana sale de las fuentes para bendecir las aguas, los árboles y el ganado, ayudando a los que se extravían en el bosque.


Aquí tienes más información sobre la mitología cántabra.

Pincha aquí para conocer Bárcena Mayor.





Esta presentación muestra más imágenes de Bárcena Mayor:



Paisajes espectaculares

Este vídeo contiene unas imágenes espectaculares de Noruega.
Espero que lo disfrutes.

martes, 19 de abril de 2011

Bedřich Smetana

Bedřich Smetana (1824-1884) fue un compositor checo que poseía un talento natural para el piano y dio su primer recital a los seis años. Escribió su primera composición durante el levantamiento de Praga de 1848, en el que participó por poco tiempo. Ante la imposibilidad de iniciar su carrera en Praga, se dirigió a Suecia, donde se estableció como profesor y director de coro en Gotemburgo y empezó a escribir obras orquestales de gran escala.
A principios de la década de 1860 un clima político más liberal en Bohemia alentó a Smetana a regresar permanentemente a Praga. Se entregó a la vida musical de la ciudad, principalmente como defensor del nuevo género de la ópera checa. En 1866 sus dos primeras óperas "Los brandenburgueses en Bohemia" y "La novia vendida" fueron estrenadas en el nuevo Teatro Provisional de Praga, alcanzando esta última gran popularidad.
A finales de 1874, a los 50 años de edad, Smetana se volvió completamente sordo pero, pese a ello, comenzó un período de composición constante que se prolongó durante casi todo el resto de su vida. Sus contribuciones a la música checa iban siendo cada vez más reconocidas y respetadas, pero un colapso mental a principios de 1884 condujo a su internamiento en un asilo y su posterior fallecimiento.
La reputación de Smetana como el padre fundador de la música checa se ha fortalecido en su país natal, donde los defensores lo han convertido en icono por encima de sus contemporáneos y sucesores.


Descubre más acerca de este compositor aquí